La Gran Muralla China
La Gran Muralla China (長城) , es una de las nuevas siete Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad desde 1987. Tenia una longitud, contando ramificaciones y construcciones adyacentes de 21196 kilómetros con una altura de entre 6 y 7 metros y de 4 a 5 metros de ancho.
Construida y reconstruida varias veces entre V a. C. y el siglo XVI, a día de hoy solo se conserva un 30% de la misma. Se cree que en su construcción murieron más de 10 millones de personas.
Con respecto al mito de que la Gran Muralla China es la única construcción que se puede ver desde el espacio, siento deciros que no es así, ya que aunque su longitud es inmensa su anchura no superior a 7 metros hace inviable que la muralla se pueda ver desde el espacio. Es solo eso un mito viajero.
Secciones de La Gran Muralla China cercanas a Pekín (Beijing)
Aunque existen 14 secciones de la Muralla China yo sólo os voy a nombrar aquí las que se pueden visitar desde Beijing que por cercanía serian: Badaling, Mutianyu, Jiankou y Simatai. También puedes visitar desde Pekín Jinshanling y Gubeikou. El precio de la entrada a la Muralla China depende de la sección a la que vayas.
BADALING: Es la sección mas cercana a Beijing de la Gran Muralla China y la más accesible, la mejor conservada y por lo tanto la más abarrotada. Y cuando digo abarrotada no exagero, recordad que hay 1300 millones de chinos y les encanta ir en grupo a visitar lugares. La mayoría de los tours guiados de las agencias y hoteles llegan a esta sección.
Como llegar a Badaling en transporte público (2016): Se puede llegar en Bus montando en el bus 877 (directo) o el 919 (para allí) en la estación de autobuses de Deshengmen a la que se llega en metro a través de la linea 2 o también en tren montando en la linea S2 del Beijing Intercity que une la Estación Norte de Pekín con la estación de Yanqing, desde la que se accede a la Gran Muralla China en Badaling. El precio de la entrada es 45 yuans (Apr. 1 to Oct.31) o 40 yuans (Nov.1 to Mar.31).
MUTIANYU: Es una sección de la Gran Muralla China mucho menos concurrida que Badaling y preparada para el turismo. En verano esta concurrida pero si vas en otoño o invierno puedes encontrarte casi solo. Se puede subir a la muralla mediante escaleras o a través de un teleférico y para la vuelta puedes bajar descendiendo por un tobogán. Es una opción muy recomendada para personas que no les gustan las aglomeraciones excesivas.
Como llegar a Mutianyu: El autobús número 867 sale desde la parada de Dongzhimen y llega directamente a Mutianyu entre el 15 de marzo y el 15 de noviembre. En invierno se puede tomar el autobús número 936 o 916 hasta Huairou , que se encuentra a 17 km de Mutianyu . Entonces puedes tomar un taxi hasta la Muralla (debes regatear hasta llegar sobre los 20 yuans).
JIANKOU: Esta sección de la Gran Muralla China es una continuación del Mutianyu pero totalmente sin arreglar y nada preparada para el turismo. Es la sección preferida de los espíritus libres que desean dormir en la Gran Muralla China sin ser molestados. De hecho nuestro afán por fotografiar amaneceres y atardeceres nos hizo sopesar la posibilidad de ir a esta sección y dormir en una de las torres, pero por diferentes motivos al final nos decantamos por Simatai. En el articulo de Marcando el Polo se os explica muy bien como correr esta aventura y sobre todo cuidado porque puede ser peligrosa.
SIMATAI: Es la sección de la Gran Muralla China que elegimos tras negociar con el conductor que nos habían recomendado en el hotel para ir a Mutianyu. El nombre del conductor es Ma y su teléfono en China es 13641317858 por si necesitas un conductor que hable ingles que precisamente no abundan. Acordamos que nos llevaría y después nos traería por 600 yuans. La elegimos porque a pesar de estar lejos, 120 kms, sabíamos que íbamos a estar solos (ya llevábamos varios días en Pekín y las hordas de turistas chinos nos agobiaban) y sobre todo por la facilidad de fotografiar rodeado de poca gente…. No sabes la afición que tienen los chinos a los palos Selfie y a meterlos por delante de vuestra cámara. Eso sí nos habían dicho que Simatai exigía algo de forma física.
Y tenían razón nos dejamos el alma subiendo por las 9 atalayas hasta casi los 1000 metros sobre el nivel del mar. Pero mereció mucho la pena ya que las vistas desde allí arriba son impresionantes y además dado la lejanía a Beijing la polución no era extrema para fotografiar la Gran Muralla.
Para llegar a Simatai primero hay que llegar al pueblo de Gubei Water Town, un bonito pueblo lleno de canales recién remodelado. Tienes que montar en el bus 980 en Dongzhimen y bajar en Miyun West Bridge Station. Entonces montar en el bus Mi 38 o Mi 51 hacia Simatai o como hicimos nosotros negociar un trasporte privado. La entrada al sector de Simatai cuesta 40 yuans y te llevan en bus hasta la falda de la montaña. Existe un teleférico que sirve tanto para subir como para bajar.
Otras dos secciones que podéis visitar en un día son las dos pegadas a Simatai que son Jinshanling y Gubeikou. Existe un trekking muy famoso entre turistas que va de Jingshanling hasta Simatai de unos 8 kilometros y de dificultad elevada.
Mejor sección para visitar la Muralla China
Esto depende del tiempo que dispongas, la mejor opción es Mutianyu tanto por la cercanía como por lo preparada que esta para el turismo pero como habéis podido leer anteriormente a nosotros nos encantó la sección de Simatai con vistas a la de Jinshanling, eso si preparos para pegaros unas buenas cuestas.
Desaconsejo mucho ir a la sección de Badaling que sería la que mas os oferten por cercanía pero como ya os dije estaría abarrotada siempre.
Espero que os haya gustado esta entrada sobre a Gran Muralla China, a nosotros nos impactó mucho y sobra decir que es una visita obligada si vas a China. Si vas a Beijing por varios días os aconsejaría visitar un par de secciones y así impregnados de esta maravilla de la construcción que es la Muralla China.
Acordaos de suscribiros al Blog y compartid este articulo en vuestras redes sociales si os ha gustado. Un saludo!!