Lalín, en la provincia de Pontevedra, ha sido una grata sorpresa por todo lo que puede ofrecer. Sus paisajes y gastronomía me han conquistado y no se me quitarán de la cabeza en mucho tiempo. Pero si hay algo que no olvidaré son sus gentes, gente sencilla y encantadora enamorada de su tierra, cosa que tras poder visitarla entiendo muy bien.
La mejor época para visitar Lalin es en otoño momento en que sus paisajes se vuelven mágicos e inundan de colores verdes y marrones la comarca de Deza de la que es capital.
Contenidos:
Que ver en Lalín
Lalin es un verdadero paraíso interior, a poca distancia del pueblo puedes encuentras montones de lugares increíbles por los que pasear y disfrutar de la verde Galicia.
Concello de Lalín y Castrodeza
Si te gusta la arquitectura no puedes perderte el edificio del Concello de Lalín (Castro Tecnológico). Construido por los arquitectos Tuñón y Mansilla y basado en el círculo, recuerda a los antiguos Castros de la región en los que se inspira. Fue primer premio en la Bienal Española de Arquitectura (BEAU) 2013.
Anexo al edificio también puedes encontrar Castrodeza un espacio que no debes perderte orientado a la divulgación y puesta en valor de la cultura castreña, sus leyendas y gastronomía.
La entrada es gratuita y puedes reservar una visita guiada llamando al 986 781 608 o en castrodeza@depo.es
Feb-Jun Festivos y navidad:
10:00 – 14:00 | 15:00 – 18:00
Fines de semana de abril, mayo, junio, Semana Santa y festivos:
10:00 – 14:00 | 16:00 – 20:00
Entre Julio-Enero: 10:00 – 15:00
Días de cierre: Los lunes, excepto festivos, y los días 1 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.
Pazo de Liñares
Pazo del siglo XVII totalmente restaurado y fundado por Alvaro Nuñez de Taboada, fue el lugar de nacimiento del ilustre lalileño Joaquin Loriga, aviador que en 1926 hizo la travesía Madrid-Manila en avión por primera vez en la historia y que en el centro del pueblo tiene un monumento muy bonito.
El Pazo de Liñares alberga un interesante exposición de marionetas que no debes perderte. Esta considerado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2009 y la entrada tanto al pazo como a la exposición de marionetas es gratuita.
Área recreativa de Mouriscade
Situado en la parroquia de Vilanova es una de las múltiples áreas que puedes encontrar en Lalín para disfrutar de un día de campo en familia. Tiene un merendero a orillas del río Asneiro y una pequeña cascada junto a un molino rehabilitado .
Dentro del área de Mouriscade existe un centro hípico y se pueden hacer rutas a caballo además de un sendero circular para pasear. Este área es un remanso de paz y tranquilidad en el que disfrutar de un picnic con familia y amigos además de una expectacular naturaleza.
Museo Etnográfico y Castro de Doade
Dentro del Conjunto Caso do Patrón se encuentra un curioso museo que nos muestra la vida, oficios de la antigua Galicia. Además, en su restaurante puedes conocer la gastronomía de la zona desde el cocido gallego hasta los bollos preñaos que os recomiendo muchísimo!
Dentro de este conjunto también puedes visitar el Castro de Doade, un referente arqueológico en Galicia del que se han podido extraer ya más de 15000 piezas y que es uno de los mayores atractivos turísticos de Lalín.
Carballeira do Rodo
La Carballeira do Rodo o Souto de García Sanchez es un área recreativa situada en el casco urbano de Lalín y que os recomiendo mucho . En el puedes disfrutar de un conjunto escultórico de César Portela del que destaca la Mesa Parroquial que mide 33 metros de longitud y 3,5 metros de ancho, tiene forma elíptica y está rodeado de bancos también de piedra.
Fraga de Catasós
Otro maravilloso lugar para perderse es la Fraga de Catasós. Fue declarada Monumento Natural por el consejo de la Xunta de Galicia en el año 2000 y en ella puedes encontrar los mayores castaños de Europa con casi 30 metros de altura y 5 metros de perímetro.
Lalín y el Camino de Santiago
Por Lalín, por su situación privilegiada en Galicia al ser el Km 0 de la comunidad, pasan dos caminos que se dirigen a Santiago el Camino de Invierno y el Camino de la Plata.
Camino de Invierno
El Camino de Invierno es una ruta que muchos peregrinos en la época invernal tomaban para evitar encontrarse con las cumbres nevadas del Cebreiro.
Es un camino realmente bonito que cruza las 4 provincias gallegas y va desde Ponferrada a Santiago como alternativa al Camino Francés.
Camino de la Plata
El Camino de la Plata es la más importante ruta de peregrinos desde mi querida Andalucía. Tiene su origen en calzadas romanas que en la época medieval usaron los peregrinos para dirigirse a Santiago.
Donde Comer en Lalín
Casa Currás
Casa de comidas abierta desde 1941 situada en el centro de la localidad en la plaza de la Iglesia, es un gran lugar para comer a buen precio y además es un buen lugar para comer el famoso Cocido de Lalín (Recomendable)
Restaurante Asturiano
También en el centro de la localidad, está especializado en pescado y marisco y se como realmente bien.
Dirección: Rua Rosalia de Castro 24
Fogar de Breogán
Lugar curioso para comer con aspecto de pazo medieval está especializado en carnes y si vas a cenar a partir de las 12 de la noche hacen una performance con meigas, conjuros y lo mejor queimada que despues reparten. Esta a las afueras.
Dirección: Santiso do Fondo, 1, 36512 O Seixo, Pontevedra
Restaurante Cabanas
Otro muy buen lugar para comer en el centro de la localidad, en él probé el famoso Cocido de Lalín y literalmente salí rodando de la cantidad y de lo bien que comí (Recomendable)
Donde Dormir en Lalín
Hotel & Spa Norat Torre do Deza
Hotel & Spa Norat Torre do Deza
Hotel situado en las afueras de muy buena calidad precio, posee un pequeño spa donde relajarse tras la gran cantidad de visitas a hacer en Lalín
Pazo de Bendoiro
Precioso hotel situado en un entorno rural a las afueras de Lalín en un pazo del siglo XVI. Lugar muy tranquilo y altamente recomendable.
Autocaravanas en Lalín
Hace menos de un año Lalín ha completado al construcción de un área de Autocaravanas que de forma gratuita surtirá de todo tipo de servicio a este tipo de turismo