Úbeda, Patrimonio de la Humanidad
Úbeda es una de esas ciudades que te embrujan cuando la conoces. Su Conjunto monumental renacentista fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2003 por la Unesco junto al de Baeza, la Salamanca andaluza, situada a tan solo 8 kilómetros y con la que comparte un legado histórico, cultural y artístico único en toda España, de ahí su lema «DOS CIUDADES, UN PATRIMONIO». Descargar Plano de la Ciudad.
Santa María de los Reales Alcázares
Úbeda es una ciudad de 35000 hab. en el centro de la provincia de Jaén, situada en un cerro a 750 m. sobre el nivel del mar, lo que la hacia una plaza muy importante para el dominio de lo zona desde antaño. Existen indicios de haber sido habitada desde la Edad del Cobre, aunque cuando realmente cobra entidad es con la llegada de los árabes.
Es una ciudad tan monumental que los Juzgados, la Policía, el Conservatorio o el Ayuntamiento se sitúan en Casas Palacios. Están censados más de 50 casas-palacios en esta ciudad.
Como curiosidad la expresión «perderse por los Cerros de Úbeda» viene de un Capitán de Fernando III el Santo, Álvar Fáñez, que al comenzar la batalla cerca la ciudad desapareció para yacer con una dama o por cobardía según que fuente se consulte, y apareció ya acabada la batalla, preguntándole el Rey por donde estaba este solo pudo decir «Me perdí por los Cerros de Úbeda» ahora nos ha llegado como alguien que divaga a la hora de explicar algo o intenta escaquearse.
Dónde dormir en Úbeda
Existen más de 30 establecimientos hoteleros en Úbeda entre hoteles y apartamentos turísticos que van desde Hotel Palacio de Úbeda de 5 estrellas, que aunque no te alojes en él merece la pena visitar su patio interior, pasando por el Parador de Úbeda con 4 estrellas (recomendable visitar su patio) , hasta numerosos apartamentos turísticos que en algunos casos nada tienen que envidiar a dichos hoteles.
En nuestro caso nos decidimos por los Apartamentos Sol Real, situado en la calle principal de Úbeda y propiedad de José e Irene, y realmente acertamos de pleno. Nuestro apartamento, construido apenas unos meses antes, se situaba en la buhardilla. A él se accede directamente desde el ascensor con una llave, decorado con muy buen gusto , consta de salón, dormitorio y cuarto de baño todo completamente equipado. Sólo podemos dar un 10 al establecimiento ya que en cualquier hotel esto sería una Suite de gama superior.
Los apartamentos tienen garaje para los coches a pocos metros por 12 euros al día, opción necesaria ya que en el centro es muy complicado aparcar. José posee también los Apartamentos Sol de Mayo muy cerca de estos y esta reformando otra propiedad más para ampliar su oferta. Totalmente recomendables al 100%.
Qué ver en Úbeda
Úbeda es una de esas ciudades que te sorprenden, sí, sabes que es Patrimonio de la Humanidad por algo, pero cuando te adentras en ella te das cuenta que es mucho más. Nosotros tomamos la decisión, por consejo de una amiga, de comprar el Bono Turístico y otra vez volvimos a acertar, ya que cuando hay tanto patrimonio que ver y tan poco tiempo un poco de ayuda siempre viene bien ;)) además por 19,90€ El bono incluye:
La visita de Úbeda está a cargo de la empresa Artificis, pionera en este tipo de servicios en la ciudad desde 1994 y propiedad de un italiano que se enamoró de esta bella tierra. Puedes elegir la visita de las 11:00 de la mañana o la de las 17:00 de la tarde (supongo que tras el cambio de hora este horario de tarde variará) y dura alrededor de 2 horas. Nosotros elegimos la de la tarde porque habíamos llegado al mediodía y no nos daba tiempo a la diurna. La empresa esta situada junto a la Sacra Capilla del Salvador y allí te citan a la hora acordada.
La visita se centra entorno a la plaza Vázquez Molina uno de los mejores ejemplos de la arquitectura renacentista en España. La plaza es un verdadero placer para los sentidos, te sitúes donde te sitúes ves belleza y es por esta plaza y por el conjunto monumental de Baeza por lo que ambas ciudades fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad.
Sacra Capilla del Salvador
Esta plaza tiene dos nombres propios de la historia de Úbeda, Francisco de los Cobos, el gran mecenas de la ciudad, y Andrés de Vandelvira el arquitecto que con su ingenio desarrollo gran parte de los monumentos de Úbeda. Francisco de los Cobos era secretario de Carlos V y una de las personas más importantes y poderosas de la época, se dice que se llevaba el 1% de todo lo que venia de América además de su salario como secretario real y del arrendamiento y explotación de sus señoríos y latifundios agrícolas.
Sacra Capilla del Salvador
Francisco de los Cobos mandó proyectar a Diego de Siloé la Sacra Capilla del Salvador aunque fue Andrés de Vandelvira el que terminó construyéndola. Esta capilla en contra de lo que se pueda pensar no era una iglesia sino un monumento funerario para albergar los restos del noble, su esposa María de Mendoza y descendientes.
Interior Capilla del Salvador
En su portada Plateresca podemos ver los escudos de los Cobos y los Mendoza, además de diversas representaciones tanto cristianas como paganas. El altar mayor fue realizado por otro grande de la época Alonso Berruguete y de la sacristía destaca su original puerta, realizada en una esquina, como una de las soluciones arquitectónicas más atrevidas y bellas de Vandelvira.
Palacio del Dean Ortega
Situado a la derecha de la Capilla fue construido por Vandelvira a petición de Francisco de los Cobos para el primer capellán de la Capilla del Salvador, esta considerado Bien de Interés Cultural y destaca por su patio con columnas y por la introducción por parte de Vandelvira de los balcones en esquina. Actualmente alberga el Parador de Úbeda uno de los más antiguos de la red nacional de Paradores.
Basílica de Santa María de los Reales Alcázares
Edificada sobre la antigua Mezquita Mayor de Úbeda tras la conquista de la ciudad por Fernando III El Santo es la iglesia principal de la ciudad. Ha estado cerrada por obras desde 1986 hasta 2011 en el que acabó su restauración. El precio de la entrada es de 4€ con audioguía, 3€ si tienes el bono turístico.
Basílica de Santa María de los Reales Alcázares
Construida en diferentes estilos, desde el mudejar al barroco pasando por el gótico. Tras el terremoto de Lisboa de 1755, por los daños sufridos se sustituyó la torre de la antigua mezquita por dos espadañas. Posee un claustro interior que ocupa el lugar donde estuvo el patio de la antigua mezquita.
Palacio Vázquez Molina o Palacio de las Cadenas
En contraposición a la Basílica de Santa María, Vandelvira construyó el fastuoso palacio de Vázquez Molina. Fue mandado construir por el sobrino de Francisco de los Cobos, Juan Vázquez de Molina, secretario de Estado de Felipe II, como residencia particular, tras la muerte de este el palacio pasó a ser propiedad de una comunidad de religiosas dominicas, llamada Madre de Dios de «Las Cadenas» por lo que también es llamado por ese nombre, Palacio de las Cadenas. Actualmente alberga el Ayuntamiento de Úbeda y en la última planta se aloja el importantísimo Archivo Civil de Úbeda.
Palacio Vázquez Molina o de las Cadenas
Interior Palacio de las Cadenas
Iglesia de San Pablo y Plaza 1º de Mayo
En la Plaza 1 de Mayo, también llamada antiguamente del Mercado porque en ella se reunían los mercaderes antaño, además de encontrarnos con la casa donde nació el mítico Joaquín Sabina en el número 20, se sitúa una de las iglesias más antiguas de Úbeda. La Iglesia de San Pablo fue construida en época visigoda, dada la proximidad al antiguo Ayuntamiento de Úbeda tuvo carácter asambleario ya que en ella se reunía el Concejo de la ciudad por eso mismo podemos observar balcones de cara a la plaza.
Iglesia de San Pablo de Úbeda
Altar externo en San Pablo Úbeda
Llama la atención el hueco existente a la izquierda de la puerta de los Carpinteros, utilizado para dar misa a todos los mercaderes que diariamente se reunían en dicha plaza. Con respecto a la plaza 1º de Mayo reseñar que estuvo porticada en su totalidad, hasta que, debido al deterioro, se llegó a un acuerdo con los propietarios y se derribo en su mayoría dejando solo la parte en la que se ubicaba el Antiguo Ayuntamiento y que actualmente alberga el Conservatorio de Música.
Antiguo Ayuntamiento de Úbeda
Sinagoga del Agua
La Sinagoga del Agua es un lugar mágico encontrado por un promotor que compro tres vivienda y lo descubrió cuando
Sinagoga del Agua en el Solsticio de verano (FOTO: www.ideal.es)
empezó las obras del mismo. A la Sinagoga hay que entrar a través de una pequeña tienda situada en la planta de la calle, que vende souvenirs de las tres culturas que han pasado por Úbeda, la musulmana, la cristiana y la judía.
Algo muy interesante que demuestra que su diseño y construcción no es casual. El día del solsticio de verano, los rayos del sol entran e iluminan la estancia donde está mikveh de la sinagoga. Es un efecto hermoso y digno de ver.
Nosotros por desgracia, visitamos la ciudad en el puente de noviembre y no pudimos ver este magnífico espectáculo así que os dejo una foto del periódico Ideal para que lo veáis con vuestros ojos. La entrada a la Sinagoga del Agua cuesta 4€, 3€ si tenéis el Bono Turístico.
Hospital de Santiago
Por último podéis visitar el Hospital de Santiago, mandado construir a Vandelvira por el Obispo de Jaén, Diego de los Cobos, hermano de Juan Vázquez de Molina (propietario del Palacio de las Cadenas) y sobrino de Francisco de los Cobos (propietario de la Sacra Capilla del Salvador). Situado fuera del conjunto monumental del centro de la ciudad, en la actualidad se utiliza como centro cultural, de exposiciones y congresos y biblioteca.
Donde comer en Úbeda
En Úbeda no pasaras hambre, garantizado!! es una de esas ciudades que tienen la sana costumbre de ponerte una tapa gratis con cada bebida que consumas. El panorama gastronómico de Úbeda es de lo mejor que puedes encontrar por toda la región puedes encontrar numerosos restaurantes/taperias en el centro como Misa de 12 y Moss Gastro Bar en la plaza 1º de Mayo, La Tintorera y Antique en la calle Real o El Asasdor de Santiago y Casa Juan junto al hospital de Santiago.
Yo os voy a hablar de los dos a los que fui a comer Cantina La Estación y La Imprenta, ninguno de los dos nos defraudaron.
Cantina la Estación
Situado en la Cuesta Rodadera, 1, actualmente esta el primero en Tripadvisor y realmente su comida lo merece. La decoración bajo mi punto de vista necesita una mejora pero todo lo supera la comida que ofrece.
Fuimos al mediodía y no tuvimos problemas para encontrar sitio en el interior ya que la terraza esta completa considero que seria bueno reservar. Pedimos un vino blanco y nos pusieron Barbazul, vino de mi provincia de Cádiz que esta realmente bueno, como es costumbre en Úbeda nos pusieron gratuitamente una tapa de Fideuá con ali-oli que estaba realmente exquisita.
Luego pedimos, Salmorejo que estaba muy bueno, Pan Bao de Ochío con Presa exquisito, Pulpo a la brasa que estaba espectacular y para acabar Mollejas con fideos de Sepia también impresionantes. El precio 41,20€, barato para lo que comimos. En conclusión le doy un 9/10 porque la comida es realmente muy buena.
La Imprenta
A La Imprenta fuimos a cenar con unos amigos que residen en Úbeda, se sitúa al principio de la zona peatonal de la Calle Real y es necesario reservar porque se llena.
Al ser 4 pedimos una botella de Prado Rey Crianza que estaba buenísimo, y como es costumbre nos pusieron una tapa de canutitos de pasta filo rellenos de queso que estaban muy buenos. Luego pedimos Alcachofas con Foié que además de ser la seña de identidad de este restaurante estaban realmente espectaculares, si vais pedidlas creedme. Después pedimos Pulpo a la Brasa en salsa de Boletus, lo se me repito pero es una debilidad para mi jejeje, que también esta muy bueno y para terminar pedimos Presa que estaba realmente rica también. No os puedo decir el precio porque fuimos invitados a la cena pero al restaurante le doy un 8/10 por su comida, por la decoración muy bonita, y por lo bien que se portó con nosotros nuestro camarero Fran.
Bueno y esto es todo , me ha quedado un artículo un pelín largo, 2150 palabras!! pero poco para lo que se merece esta hermosa ciudad, espero que os haya gustado y si es así no dudéis en compartirlo en vuestras redes sociales y comentar lo que queráis al final del post.
¿te ha gustado? ¿Dan ganas de visitar Úbeda? Un saludo!!!!