Xian antigua capital de China
Xian tiene un nombre propio en la historia de China, no solo es el lugar donde se encontraron los Guerreros de Terracota, sino que sirvió de capital a China durante 12 dinastías además de estar considerada el extremo oriental de la Ruta de la Seda. A pesar de haber sido destruida varias veces ha sabido conservar su esencia sobre todo en su centro histórico rodeado por una muralla en perfecto estado de conservación.
Xian tiene 3 millones de habitantes en su núcleo urbano, llegando a 8 contando su periferia. El aeropuerto de Xian-Xianyang se sitúa a 41 km al norte de Xian.
Contenidos:
Que hacer en Xian (Xi’an)
A este aeropuerto llegamos desde Beijing y al salir de él nos montamos en el autobús que nos llevaría por 25 yuans al centro
histórico de la ciudad. Cuando llegamos intramuros (la zona centro esta rodeada completamente de una preciosa muralla), nos pasó algo para lo que ya estábamos prevenidos que, al estar relativamente cerca todos los hoteles, ningún taxista nos quería llevar. Sopesamos ir andando ya que el hotel estaba relativamente cerca a unos 25 minutos andando, pero no lo hicimos por las maletas. Tras mucho buscar conseguimos que un taxista nos acercara a nuestro hotel el Mercure Xian on Renmin
Square, un buen hotel situado en una avenida que da directamente andando unos 15 minutos al centro histórico de Xian. El hotel esta situado en un complejo cerrado con varios hoteles de la misma cadena con seguridad privada.
Al llegar al hotel y hablar con recepción nos comunicaron a mi compañero de viaje Unai y a mi que la habitación era con cama de matrimonio, nos quejamos (siempre es bueno quejarse) y nos hicieron un upgrade a una suite con salón incluido!!. Empezaba bien nuestra estancia en Xian :)) .
Tras dejar las maletas nos dirigimos al centro andando, queríamos buscar un buen tour que nos llevaría a ver los Guerreros de Xian y empezar a ver el centro de la ciudad. Conforme íbamos caminando por esa larga avenida nos empezaron a pasar varios Tuc Tuc a una velocidad desorbitada lo que hizo que Unai y yo nos miráramos y decidiéramos que teníamos que probarlo en una de nuestros idas y venidas al centro histórico.
El Barrio Musulmán (Muslim Quarter)
Llegamos a la altura de la Torre del Tambor, una de las puertas de entrada al barrio musulmán de Xian. El Muslim Quarter de Xian es el lugar donde viven la mayoría de los integrantes de la etnia Hui, etnia cuya procedencia eran comerciantes extranjeros provenientes de Arabia y Persia llegados por la importancia de Xian en la Ruta de la Seda. El barrio esta compuesto de una calle principal repleta de puestos de comida y dulces y diversas callejuelas adyacentes llenas de puestos de souvenirs.
Era la hora de comer y como una de nuestras máximas al viajar es intentar comer donde come la gente local aprovechamos para picar en algunos de los puestos, pinchitos morunos, kebabs al estilo chino, calamares espetados como si fueran cometas y algunos dulces típicos del barrio. Todo estuvo muy bueno y lo mejor muy bien de precio y desde entonces volveríamos varias veces a comer allí. Especialmente buenos nos resultaron los Kebabs, un poco picantes, para comprarlos se formaban inmensas colas de chinos y algún que otro extranjero para comprarlos.
En el centro del barrio se encuentra la Gran Mezquita, un lugar de paz y recogimiento donde los integrantes de esta etnia van a rezar. Es un lugar bonito rodeado de árboles que extraña por su silencio dado el bullicio de las calles adyacentes.
La Gran Mezquita de Xian
Tras visitar la Gran mezquita nos dirigimos hacia la puerta sur de la Muralla que rodea el centro histórico de Xian solo para verla por encima ya que al día siguiente teníamos previsto, después de ir a ver los Guerreros de Xian, recorrerla en bicicleta completamente.
Como llevábamos un día largo tras la llegada en avión, el madrugón y darnos una caminata visitando lugares en Xian decidimos volver al hotel en un Tuc Tuc. Es una experiencia llena de adrenalina y aunque los chinos conducen como locos llegamos sanos y salvos tras echar unas risas tensas en el paseito motorizado.
Los Guerreros de Terracota
La tarde anterior hicimos una parada en una agencia cercana a la Torre del Tambor para contratar un Tour para ver los Guerreros de Xian. No solemos contratar este tipo de tours porque siempre vamos con prisas para ver lo máximo posible y éstos te suelen hacer perder el tiempo haciendo paradas en fábricas de cerámica o comercios pero como la visita a Xian iba a ser un poco relajada y teníamos tiempo par verlo todo nos decidimos a comprarlo.
Nos recogieron en una furgoneta en nuestro hotel y hicimos un par de paradas más para recoger gente, sobre todo americanos, nosotros hicimos buenas migas con un padre y su hija, escoceses de origen pakistaní, muy simpáticos.
El mausoleo de Qin Shi Huang
El mausoleo de Qin Shi Huang es el lugar donde se encuentran los Guerreros de Terracota. Se sitúa a 32 km al este de Xian y fue descubierto en 1974 por unos campesinos que excavaban buscando agua durante una larga sequía. Fue mandado construir por el Emperador Qin Shi Huang, unificador de China y que también mando construir la Gran Muralla China.
A día de hoy se han encontrado más de 8000 guerreros de terracota. En la Fosa 1 se han encontrado unos 7500 guerreros y es la más visitada y la más interesante, en la siguiente fosa se han encontrado unos 69 guerreros casi todos altos mandos y en la tercera unos 1000 casi todos aun por reconstruir.
La verdad es que la visita impresiona, los detalles de cada guerrero, que no haya dos caras iguales y toda la historia que los rodea. Todos los guerreros tenían armas de metal que se han desintegrado por el tiempo. Ademas de los guerreros se han encontrado caballos y dos carros.
Terminada la visita y con el buen sabor de boca de acabar de ver algo impresionante, Patrimonio de la Humanidad, nos dirigimos de nuevo hacia Xian para poder recorrer la muralla en bicicleta al atardecer.
La Muralla de Xian
La muralla de Xian esta totalmente completa y se pueden recorrer en bicicleta los 14 kilómetros que la componen. La furgoneta del tour de los Guerreros nos dejo en nuestro hotel a lo justo para poder montar de nuevo en Tuc-Tuc (sí, nos gusta el riesgo jajaja) y llegar a la muralla al atardecer.
Nos dirigimos a la entrada sur y subimos a la Muralla donde existen diversos puestos donde alquilar bicicletas, el precio es de 20 yuanes por hora y media o 40 yuanes si quieres alquilar un tándem. En hora y media da para recorrer los 14 km de la muralla relajadamente.
La verdad es que es un paseo curioso y muy distraído, puedes ir parándote de vez en cuando para fotografiar lugares de la ciudad o incluso tramos de la muralla muy bonitos.
Devolvimos las bicicletas ya con el sol puesto y justo cuando íbamos a bajar nos dimos cuenta que se estaban preparando para una performance dentro de la muralla, bajamos los escalones y compramos los tickets para poder ver el Show que empezaba en la parte de fuera de la Puerta Sur de la muralla con una especie de ceremonia de bienvenida y luego seguimos a los actores hasta un espacio abierto entre la puerta sur y la muralla donde nos sentamos para continuar el show.
Fue un show digno de ver y muy espectacular que nos gusto mucho y que recomiendo a cualquiera que vaya a Xian. Tras ver el espectáculo fuimos de nuevo al Muslim Quarter a cenar algo y volvimos al hotel.
Torre de la Campana, Torre del Tambor y Pagoda del Ganso Salvaje
Otros lugares a visitar en Xian son las torres de la Campana y el Tambor y la Pagoda del Ganso Salvaje.
La torre de la Campana esta considerada el centro geográfico de Xian y desde tiempos inmemoriales la campana de su interior se tocaba al amanecer para empezar el trabajo y el tambor de la Torre del Tambor al anochecer para acabarlo, por lo que servia de reloj a los habitantes de Xian. Ambas torres se pueden subir.
La Pagoda del Ganso Salvaje se encuentra en la zona sur de la ciudad y se construyó en un principio para guardar una serie de manuscritos budistas que trajo con él el famoso monje budista chino Xuanzang que posee una estatua en las inmediaciones de la pagoda. Es una pagada con forma piramidal de 7 pisos con escalera de madera que se puede subir por 20 yuanes a sumar a los 25 de la entrada en el recinto.
Nosotros ya acabábamos nuestra estancia en Xian, una ciudad que nos gusto muchísimo y que recomiendo visitar, ahora nos tocaba ir a la zona que mas queríamos conocer de China, el área de Guilin.
Espero que os haya gustado este artículo!!! Un saludo a todos!!